Y terminamos un mes mas...
Lo del gasto y un poco mas.
Falta una semana aproximadamente para terminar clases, y en todos los cursos estamos corriendo con hojas de trabajo, proyectos, examenes, prácticas. Ahora resulta que el mismo día entregamos proyecto final en dos cursos. Justo tiene que coincidir con cambios de productos en el trabajo, tengo ciertas dudas en la liberación del nuevo sistema, creo que no lo voy a poder demorar mucho mas. Definitivamente es etapa de cambios, ojala los resulatado se encuentren dentro de los parámetros de aceptación.
Un despertador natural
Actividades de fin de cursos.
Y como no, si prácticamente en todos los cursos en donde trabajamos en grupos, resulte siendo la coordinadora, en algunos porque me asignaron los auxiliares, en otros por propuesta de mis compañeros, y en otros, porque no veía que la cosa empezara a caminar, y decidí tomar la iniciativa.
Aunque no tenemos notas de todos los reportes entregados, almenos en un curso que ya nos devolvieron la mayoría de reportes, los resultados son aceptables. Creo que mis años de preparar informes y todos los cursos de computación que he impartido a lo largo de la historia de la computación me han ayudado para que la calidad del material entregado sea buena; claro que quisiera que fuera excelente, pero cuando se trabaja en equipo, es difícil a veces cuando alguien se demora en las entregas. Por otro lado, pues también esta el tema del trabajo, que justo estoy terminando un nuevo producto, asi que la carga de trabajo, estudio, examenes, y todo lo demas es alta. He aprendido muchísimas cosas, este semestre si siento esa gran diferencia, y espero que todo este esfuerzo se vea reflejado en las notas.
Mami, la recordamos especialmente este día!
El día de hoy hubiera sido el cumpleaños de mi mami, esa mujer tan extraordinaria que abrió sus ojos en el municipio de Quezada del departamento de Jutiapa.
Muchos años han pasado desde que ya no está con nosotros, pero la seguimos recordando, mis hermanas y mi papá. Recuerdo que era estricta, pero muy amorosa, muy telentosa, sabia cocer a máquina, sin haber recibido cursos nunca. Contaba mi abuelita que cuando mi mami tenía como 7 años una vez que mi abuelita regreso de una fiesta, encontró que le había hecho un vestido a su perra con un "vestido de fiesta de mi abuelita", el primer impulso de mi abuelita fue regañarla, porque había usado uno de sus vestidos de fiesta, con la excusa de que "como ella no se lo ponía, que mejor le hacia algo a la perra", pero cuando mi abuelita se percato de todos los detalles y lo bien que le había quedado sin haberle ella enseñado antes a utilizar la máquina de coser, entonces pudo mas la admiración por el trabajo de su pequeñita; y no la regañó, solo le aconsejo que si en el futuro quería hacer algún tipo de manualidad de ese tipo, que mejor le dijera para que ella le diera las telas que podía utilizar.
Y por supuesto que recuerdo que toda la ropa de nosotras siempre nos la hizo mi mamá, nos compraban algunas cosas, pero la mayoría la hacía ella. Tenía por costumbre que para el cumpleaños de alguna, nos hacia ropa a todas; por ejemplo en esta foto, en la que aún no había nacido mi hermana mas pequeña, creo que era el cumpleaños de mi hermana mayor, a las tres nos hizo vestidito similar.
Ella sabía hacer de todo, tejía muy bonito, con dos agujas y crochet también, aún conservo un chaleco que me hizo cuando tenía 11 años, recuerdo que lo hicimos entre las dos, porque con ese chaleco me enseño a tejer con dos agujas. También sabía bordar a mano, y cocinaba exquisito, dibujaba muy bien, recuerdo carteles para exposiciones mientras estuve en la primaria, que al final ella me ayudaba a terminarlos, y bueno hacia mil cosas mas de manera espectacular.
Otra costumbre que tenía es que para nuestros cumpleaños nos tomaban fotos de estudio (por eso la foto de arriba), y un dato curioso es que como un año después de que ella murió, mi papá fue al fotoestudio donde acostumbraban llevarnos, y el señor (que nos conocía bien a todos), le dijo, yo encontré el otro día unas fotos de su esposa que nunca vino ella a traer, que justo se las había tomado para un cumpleaños de ella. Una de ellas es ésta que incluyo aquí.Ella era mi mami, un mujer increible, una super mujer, que aunque murió siendo muy joven, dejó en cada una de mis hermanas y en mí muchas enseñanzas de vida impresionantes.
Los espacios de trabajo.

Dias para descansar.
Conducir con responsabilidad
- Evite cambios bruscos de carril
- Respete los límites de velocidad.
- Respete las señales de tránsito.
- Respete los semáforos
- No siga muy de cerca a otros vehículos
- Use siempre los asientos infantiles, incluso en los estacionamientos.
- Use los pidevías.
Realmente son consejos sencillos, no solo para estos días, y para conducirse tanto en la ciudad, como en carretera; pero realmente hace falta que se recuerden, porque en lo que se refiere a educacíon vial, si nos hace falta poner mas atención, todos los días hay accidentes porque no se respetan los semáforos, ni los límites de velocidad, o muchos conductores hacen esos cambios bruscos de carril.
Otras de las recomendaciones son la revisión del vehículo antes de salir de viaje, dentro de lo que podemos mencionar:
- Frenos
- Aceite
- Motor
- Luces
- Aire
- Agua
- Batería
- Llanta de repuesto
- Caja de herramientas
- Extinguidor
- Triángulos
- Tambo de 1 galón
- Manguera
- Linterna.
Tomar en cuenta éstos consejos puede ser la diferencia entre un viaje placentero, o un viaje con muchos incidentes. Espero que todos la pasen muy bien, y sobre todo mucha paciencia en el regreso, porque recuerden que todos estarán regresando a partir del sábado por la noche, y en los años que he vivido en el sur me he dado cuenta que son largas colas para el retorno a la ciudad, sábado, domingo y lunes por la mañana.
Un poco de poesía
cantaré esta canción:
No para el que humedece los ojos todavía...
Ni para el que hace ya
sonreír con un poco de emoción...
Canto para el amor sin llanto
y sin risa;
el que no tiene una rosa seca
ni unas cartas atadas con una cinta.
Sería algún amor de niño acaso...
Una plaza gris... Una nube... No sé...
Para el amor más olvidado cantaré.
Cantaré una canción
sin llamar, sin llorar, sin saber...
El nombre que no se recuerda
pudo tener dulzura:
Canción sin nombres
quiero cantarte
mientras la noche dura...
Cantar para el amor que ya no evocan
las flores con su olor
ni algún vals familiar...
Para el que no se esconde entre cada crepúsculo,
ni atisba ni persigue ni vuelve nunca más...
Para el amor más olvidado
-el más dulce...-,
el que no estoy segura de haber amado.
Actividades de fines de semana
Este fin de semana tuve la oportunidad de compartir con amigos, y dentro de las actividades de relax, no podía faltar algún jueguito, y decidimos retarnos con la jenga, creo que no habíamos logrado completarla a este nivel antes, estuvo realmente divertido, y emocionante luego de haber pasado el nivel 30, con cada bloque que teníamos que retirar, tratábamos de que la estructura quedara estable para que se mantuviera en pie. Por la forma en que retiramos los bloques logramos que llegara hasta 37 niveles, sin derribarla, ya no teníamos más bloques disponibles para retirar y que siguiera creciendo.
Menos mal durante el tiempo que estuvimos armándola no hubo temblores como los del sábado. :)
Por una Guatemala en Paz
En últimos días he recibido diversas cadenas en las que se exhorta a pedir por Guatemala, Un minuto por Guatemala, es una iniciativa de las Iglesias cristianas del país, lo que me llama la atención es justo dentro de su información, dice:
“Ora un minuto por tu país pero también dale un minuto a tus hijos, un minuto a tus padres, un minuto a tus amigos, háblales, pregúntales sobre sus problemas, sus sueños, sus angustias, cambiemos nuestra mente, cambiemos nuestro país, apoyémonos, no dejemos a DIOS a un lado, no dejemos la misericordia fuera de nuestra agenda, nuestro país va a cambiar cuando cambiemos nuestras actitudes”
Independientemente de la religión que profesemos, esta situación que vivimos creo que es a causa de tanto desamor que hemos vivido en el pasado, porque alguien que vive en un hogar rodeado de amor, usualmente va a tener sentimientos puros, y va a conservar sus valores humanos, morales, éticos; va a entender la diferencia entre el bien y el mal, y preferirá elegir lo correcto. Es cierto que las cosas materiales son importantes para satisfacer nuestras necesidades básicas fisiológicas y de seguridad, pero es más importante el amor, los valores morales, éticos que parecieran que también están en peligro de extinción.
Creo que de verdad necesitamos sentir que nos tenemos, nos cuidamos, que somos importantes, para nuestras familias y amigos que se preocupan por nosotros, brindemos esa seguridad a los que están creciendo, para que sientan siempre que son importantes para nosotros, nuestros niños de hoy, son quienes realmente lograrán ver el cambio, no olvidemos que el respeto es muy importante.
En los 80’s el conflicto armado motivo a que Alux Nahual compusiera e interpretara “Alto al Fuego”, y se volvió un himno para todos los centroamericanos. Hoy no son los contras y los guerrilleros, hoy el país pide un Alto al Fuego, Alto a la Violencia.
Alux Nahual - Alto al Fuego
El mundo necesita PAZ, Guatemala necesita PAZ, cada uno de nosotros necesita PAZ interior.
Los trabajos que no quisiera
1. Dar mantenimiento a puentes, edificios, o cualquier estructura que implique colocarme un arnés y estar suspendida en las alturas. Tal vez luego de estar en terapia y haber logrado superar mi temor a las alturas, solo tal vez podría hacer algo así, actualmente creo que me quedaría congelada.
2. Un trabajo muy necesario, pero que definitivamente no todos podemos desarrollar es cualquier cosa que se relacione con el control de plagas. Los nervios con muchos insectos y animales me ganan y si tienen la capacidad de ponerme histérica, así que eso tampoco podría hacer, y realmente no me gustaría.
3. Ser leñadora, hace unos días pude ver un programa sobre la vida de los leñadores, sé que su trabajo es complicado, arriesgado, pero igual, creo que para poder realizar una tarea así tendría que hacer mucha labor de sembrar arbolitos en mi “tiempo libre”. Seguramente que es necesario hacerlo, pero por el momento tiene más peso mi deseo por conservar los árboles que son el pulmón del planeta.
4. No podría trabajar en curtiduría, me he dado cuenta que hay ciertas texturas, y olores que no soporto, y creo que en el proceso de curtido existen esas cosas que no tolero, realmente es mucho para mi estómago.
Otras opciones de trabajo
Cuando las semanas son mas cansadas de lo normal, a veces me pongo a pensar que otras cosas me gustaría hacer si no trabajara en sistemas; y es por eso aquí les comparto algunas de las actividades que me gustaría realizar:
1. Hacer evaluaciones de servicios de spa y centros vacacionales….jejeje y a quien no le gustaría tener que probar los servicios para poder emitir las recomendaciones, evaluaciones, o simplemente hacer un reportaje, mientras nos dejamos consentir.
2. Trabajar en un vivero, aunque debo reconocer que no conozco mucho de plantas, pero que relajado sería estar rodeado de tanta plantita, arbusto, flores, y de todo ese color y aroma de naturaleza. Aunque no tengo oportunidad de ir seguido, me agrada mucho ir a viveros, realmente siente uno que se relaja caminando entre las diferentes secciones.
3. Trabajar en una librería, pero no de las de ventas de útiles escolares, estoy consciente que son una locura al inicio del ciclo escolar, más bien las que venden libros de diversos temas, como Artemis, siempre que tengo oportunidad me voy a una librería a ver libros, a veces aprovecho para leer un poquito de algunos que me llaman la atención, no crean que aprovecho para leer sin adquirir el ejemplar, muchas veces salgo con algún libro nuevo por leer, justo ayer pase por la librería y estuve aproximadamente una hora leyendo contraportadas, y un poco de algunos libros que me hay llamado la atención y que seguro ya están en mi lista de espera para ser adquiridos.
4. Trabajar en una galería de arte, me gusta ir y contemplar los cuadros, aunque claro que algunos artistas tienen su manera peculiar de expresarse, y no todos los entiendo, esta es otra actividad que no suelo hacer frecuentemente, pero lo disfruto cuando tengo oportunidad de hacerlo.
5. Ser catedrática de matemática o de alguna ciencia, tal vez esto es por mi pasión inicial por la docencia; creo que tengo la vocación para enseñar; claro que las matemáticas a nivel de cálculo es algo que no he practicado mucho últimamente, pero si me gustan y me agrada la sensación de sentir que temas que para algunos pueden resultar complicados de comprender, puedo explicarlos claramente, y me entienden.
Lo de la Ingeniería Industrial es un tema que por el momento es muy general para mí, aunque me gusta lo que he estudiado hasta ahora aún no tengo área favorita, pero un año más y ya veremos.
Ya les compartí un poco que otras cosas me gustan, si quisieran compartir en este espacio que otras actividades les gustaría realizar, son bienvenidos.