La última semana 2009
Y ahora, ¿qué hacemos con los empaques....?
ESTA NAVIDAD REGÁLALE
UNA OPORTUNIDAD A LA
NATURALEZA
Únete a los Buscadores de la Navidad en su campaña de RECICLAJE NAVIDEÑO para darle a la naturaleza el mejor obsequio:
Guarda los empaques de tus regales navideños y deposítalos en los contenedores ubicados en las sucursales de Almacenes SIMAN, Miraflores, Oakland Mall y Próceres del 26 al 31 de diciembre/09.
¿Qué tipo de papel puedes depositar aquí?
Papel de regalo (no plástico), papel bond y papels de colores, papel Kraft, cajas de regalo, cajas de cartón (sin las piezas plásticas como ventanas de acetato, cierres plásticos, etc), cartoncillos blancos, sobres manila, cuadernos, libros, libretas y revistas.
¡Feliz Navidad!
Que Dios los bendiga mucho y permita que su amor permanezca en nuestros corazones.
¡Recordemos que lo mas importante es compartir!
Comida tradicional para muchas ocasiones, pero principalmente en estas fechas de Navidad y Año Nuevo.
Todo empezó por un resfriado...
Todo empezó el lunes por la tarde, empece a sentir la cabeza pesada y que la nariz empezaba a gotear, para el martes el resfriado ya se había instalado, aún así me presenté a trabajar, después de medio día todos los malestares estaban completamente instalados. No es posible...me he enfermado justo a mediados de la semana. Intenté retirarme, pero la verdad el dolor de cabeza era demasiado, y me sentía hasta mareada... ah... como quisiera poder llamar a alguien para que llegara a traerme, con dificultad al llegar las 5pm decidí irme, y empece a conducir en medio de los mares de vehículos, pasadas las 7:30pm ya estaba en casa, pasé de una vez a comprar algo para el resfriado, y aunque la visión ya le llevaba muy borrosa para poder leer los numeritos minúsculos del tradicional termómetro de mercurio, podía sentir que llevaba fiebre, tal vez 38.5 grados, los calos frios ya se dejaban sentir, el dolor de garganta ya esta presente, prefiero no comer nada y arroparme para dormir, durante toda la noche estuve despertando por la fiebre...
Al día siguiente la cabeza me da vuelta, y me doy cuenta que no estoy en condiciones para condicir y presentarme a trabajar, así que decido quedarme descansando. Aunque empecé a tomar mi tradicional jarabe para los resfriados "Broncomiel", poco a poco los sintomas principales empezaron a ceder, pero ahora es la garganta, tengo esta extraña molestia, y por momentos casi no me sale la voz.... en fin realmente hubiera preferido descansar un día mas, pero tengo la sospecha que no es prudente hacerlo.
Por la tarde hablo con mis hermanas, y me recomiendan tomar rosa de jamaica caliente, pero el detalle es que no tengo en casa, y tengo que salir a comprarla, para el momento que decido ir, hay mucho tránsito hasta el super mas cercano, y resulta un viaje cansado, es increible que un viaje de 6km resulte tan demorado....
Pero por fin ya estoy tomando la famosa rosa de jamaica caliente, y ciertamente si siento la mejoría.
En fin, en este momento quisiera tomar una tacita de chocolate caliente con mantequilla y un pedacito de magdalena....

El tradicional Árbol Gallo
A propósito de los treintas...
En los treintas muchos ya hemos experimentado muchos sentimientos de manera extrema, ya nos hemos enamorado profundamente, probablemente hemos dejado de amar a alguien sin mayor explicación, hemos experimentado el dolor de perder a un amigo, o un familiar muy cercano, hemos encontrado a nuestros amigos que estarán con nosotros en los eventos más importantes de nuestras vidas, y tantas otras cosas…
Que puedo decir de los treintas, para mi particularmente han sido una década de muchísimos cambios, de muchas experiencias maravillosas y eso que aún me quedan un par de años para seguir celebrándolos; aunque la década de los cuarenta por aproximación ya la tengo a la vuelta de la esquina, no sé que me traerá, pero de esta que vivo, solo puedo decir que la seguiré disfrutando.
Con ganas de cambiar
En fin, era algo que quería compartir, solo porque si....
Atardecer...

Artículos de Colección
En la actualidad cada persona puede ser un reportero de ocasión con las ventajas que nos presenta la tecnología; un teléfono ahora es un instrumento de reproducción de música, un radio, una cámara digital, una cámara de video, una agenda, y cada día es más cosas; pero antes, nuestras cámaras fotográficas convencionales no tenían la capacidad de acercamiento que hoy tienen los teléfonos, y las cámaras de video, eran artículos que sus tamaños no eran muy prácticos para estar llevando a cualquier lugar, además de que por los precios, no eran artículos que se encontraran en todos los hogares, así que muchos de los eventos importantes de nuestras vidas solo quedan en nuestra memoria.
Es por ello que hoy decidí contarles de un artículo que hoy es de colección que pertenece a mi familia, y hasta hace casi 20 años creo que aún la utilizábamos, nuestra Instamatic Camera 100 Kodak. Siempre me gustó, traía hasta su estuche de cuero, que aún lo conserva, sabía que era modelo antiguo, pero nunca me puse a investigar que tan antigua era, hasta hace unos días que me dió curiosidad y tuve el tiempo para buscar información de la camarita en internet, y me encuentro con la sorpresa de que fue una cámara fabricada únicamente durante los años 1963 a 1966 en Estados Unidos. No recuerdo desde cuando estuvo en mi familia, probablemente no llegó nueva, pero si fue utilizada para plasmar momentos especiales de nuestras vidas. Hoy día la cámara permanece en casa de una de mis hermanas como un artículo decorativo, y no fue hasta hace unos días que decidí tomarle una foto, y aquí se las presento como un tributo a esos objetos del siglo pasado que formaron parte de nuestras vidas.
Opciones de comunicacion
¡Agradezco mucho estos avances en la tecnología!
Mientras llueve...
Con el tiempo el clima en mi querida Guatemala ha ido teniendo demasiados cambios, estos ultimos días de octubre y primeros de noviembre han tenido mas lluvia que toda la época lluviosa, sin mencionar los vientos frios que ya se dejan sentir. En fin, todo es consecuencia del trato que le hemos dado a nuestro planeta.
Celebración de Halloween
Para nadie es un secreto que esta fiesta es pagana, y que sus motivos reales no son lo que todo buen cristiano (cualquier religión que siga a cristo, evangélico, católico, etc) quisiera para su vida. Todos tenemos libertad de elegir, pero recuerden que toda acción realizada tiene sus consecuencias (buenas o malas), asi que antes de celebrar o ser parte de actividades paganas, meditemos un poco en las consecuencias de nuestras acciones.
Deuteronomio 18:10-12

Encontré un artículo interesante aquí que habla sobre este tema, por si quisieran leer un poco mas.
Mini historias de elevador
- ¿trabajas aquí?
- Si, ¿y tu?
- También, no te había visto antes, en ¿qué nivel estás?
- X, ¿y tu?
- Y. Gusto de saludarte, ¡Feliz día!
- Gracias, igualmente.
Algunos otros que por no haber sido de la misma promoción talvez no me recuerdan, y lo divertido es que he escuchado como hablan de otros compañeros con quienes si estudie; también he visto a catedráticos de la universidad, y para mi sorpresa aún se recuerdan de mi, y me saludan muy cordialmente.
Muchas personas entran y saludan, otras entran y solo presionan el número del nivel de su destino, usualmente todos los que saludan al entrar, también lo hacen al salir. Como yo voy usualmente de extremo a extremo, escucho muchos tipos de saludos, desde un simple “Buen día”, hasta alguien que se despide con una sonrisa y diciendo “¡Que tenga un lindo día!”
Debo confesar que hasta antes de trabajar en este edificio, no observaba tanto a todas las personas que subian a un elevador. Ahora trato de ser de las que saludan al entrar o salir del elevador.
Solo quería un sábado para descansar
7:00 Despierto con una enorme jaqueca, me molesta la luz, me molesta el ruido, quisiera que hubiera un perfecto silencio, me cuesta ver hasta con lentes puestos...
7:30 Me levanto para prepararme el desayuno, no quiero salir así que lo que sea está bien, solo necesito algo de alimento, y seguir durmiendo.
8:00 Logro encontrar pastillas para el dolor de cabeza, siento que todo me da vueltas. Me vuelvo a quedar dormida, realmente el dolor es muy fuerte.
9:00 Alguien toca insistentemente la puerta hasta que despierto. Llega el jardinero, tenía un trabajo pendiente de cancelar, así que llega a cobrar, al pagar es tanto el dolor de cabeza que no me percaté del cambio que me dió, hasta después me doy cuenta que me cobró Q 10.00 de mas.
9:15 Solo quiero dormir y que el dolor de cabeza desaparezca
9:30 Tocan a la puerta otra vez... Ahora recuerdo, recibí una circular indicando que la colonia había planificado la fumigación general, no quiero salir de casa ni mucho menos sentir olor a ningún tipo de veneno, así que programo la fumigación para otro día, hoy déjenme dormir.
9:45 Toca a la puerta otro jardinero. No pueden ver la grama un poco crecida que todo mundo quiere cortarla, pero no, no quiero que lo hagan este fin de semana.
10:00 Es el turno del vendedor del agua, gracias pero no, esta vez ni siquiera me levanto para abrir, tienen que irse al ver que nadie sale a atender….
10:30 Por fin puedo quedarme dormida.
13:00 Despierto sin hambre, pero afortunadamente ya sin dolor de cabeza.
A veces solo necesito dormir, quisiera tener vacaciones y dormir por al menos tres días de corrido. Creo que la próxima vez colocaré un letrero en la puerta que diga: “Gracias pero no fumigaré la casa, ni cortaré la grama, ni necesito agua embotellada. Se les agradece NO tocar la puerta.”
Un poema para compartir...
En esta ocasión, toca al turno a un poema de Dulce María Loynaz, espero disfruten el poema que quiero compartirles a continuación.
Amor que llegas tarde,
tráeme al menos paz:
Amor de atardecer, ¿por qué extraviado
camino llegas a mi soledad?
amor que me has buscado sin buscarte,
no sé qué vale mas:
la palabra que vas a decirme
o la que yo no digo ya...
Amor... ¿No sientes frío? Soy la luna:
Tengo la muerte blanca y la verdad
lejana... - No me des tus rosas frescas;
soy grave para rosas. Dame el mar...
Amor que llegas tarde, no me viste
ayer cuando cantaba en el trigal...
Amor de mi silencio y mi cansancio,
hoy no me hagas llorar.
(Dulce María Loynaz)
Mascotas...

Accidentes con zapatos de tacón...

Me pregunto, ¿cuál es la probabilidad de que se le rompa el tacón del zapato? En toda mi vida que he utilizado zapatos con tacon, esta es la tercera vez que me sucede.
La primera recuerdo que estaba en la universidad, era un día en que llevaba mi equipo de dibujo, ya saben regla T, escuadras, papel A2, en fin, tuve la brillante idea de irme de tacones, con todo ese equipo y recibiendo la dichosa clase de Dibujo Técnico en el 4to nivel de un edificio, y que se me quiebra el tacón, justo al ir subiendo las gradas, me toco pasar la clase como flamenco, y lo peor, al finalizar bajar todas esas gradas, y caminar casi 800 metros hacia la parada de bus con el tacón roto por la mitad, mencioné que en esa época vivía en un 4to nivel de un edificio, pues si, ya se imaginarán que cuando logré llegar a mi casa y quitarme los mugrosos tacones rotos, casi que llevaba la pierna acalambrada del esfuerzo...
La segunda, esto fue peor, resulta que era mi primer trabajo y dentro de las cosas que tenía asignadas era dar cursos de capacitación, pues bien, me enviaron a mi primer curso, y era en el piso 16 de un edificio, era invierno, y justo al bajar del bus por no meterme en un charco, me pare con el tacon en la orilla de la banqueta y pude sentir hasta en cámara lenta como se quebró el tacón, pues nada, que no tenía ni dinero que pasar a comprar otros zapatos, y lo mas importante tenia apenas 15 minutos para llegar al piso 16 de un edificio a tres cuadras de donde sucedio el mencionado incidente. Por una jugada extraña del destino, justo ese día que yo llevaba roto el tacón, el elevador estaba fuera de servicio, porque se habia dañado algo por la lluvia, y estaba deshabilitado; y si, adivinaron, me tocó subir los 16 niveles por las gradas de emergencia, impartir por 3 horas el dichoso cursito de pie, bajar nuevamente por las gradas de emergencia, y allí si, llamé a mi hermana para que llegara por mi, realmente ya no aguantaba la pierna.
Y la tercera vez, hoy, empece a sentir algo extraño al caminar, como si estuviera caminando sobre arena, y como ya tengo suficiente experiencia en este tipo de percances, me paré a revisar el zapato, y parecía todo bien, pero el siguiente paso lo di con mas cuidado, y de nuevo, pude sentir como se quebraba parcialmente el tacón, e inmediatamente traté de no apoyar mas el pie, pero igual, ha quedado inservible el zapato. La única ventaja es que ahora tenía zapatos de repuesto en el trabajo, parece que ya aprendí la lección.
Y digo yo, será que todas las mujeres han pasado este tipo de accidentes con los zapatos de tacón? o ¿seré yo?
Dos puntos de vista.
En todas las situaciones de la vida, creo que puede pasarnos esto, no nos detenemos para ver todo el panorama, sino mas bien nos preocupamos por la porción del cielo gris que vemos.
No vale nada...
Y decir que no vale la pena el pasado....
Esas situaciones siempre existirán, y creo que nunca se entenderán.
Nuestro himno nacional
Música: Rafael Álvarez Ovalle
Letra: José Joaquín Palma
¡Guatemala feliz...! que tus aras
no profane jamás el verdugo;
ni hay esclavos que laman el yugo
ni tiranos que escupan tu faz.
Si mañana tu suelo sagrado
lo amenaza invasión estranjera,
libre al viento tu hermosa bandera
a vencer o a morir llamará.
CORO
Libre al viento tu hermosa bandera
a vencer o a morir llamará;
que tu pueblo con ánima fiera
antes muerto que esclavo será.
De tus viejas y duras cadenas
tu forjaste con mano iracunda
el arado que el suelo fecunda
y la espada que salva el honor.
Nuestros padres lucharon un día
encendidos en patrio ardimiento
y lograron sin choque sangriento,
colocarte en un trono de honor
CORO
Y lograron sin choque sangriento
colocarte en un trono de honor
que de patria en enérgico acento,
dieron vida al ideal redentor.
Es tu enseña pedazo de cielo
en que prende una nube su albura
y ¡ay de aquel que, con ciega locura,
sus colores pretenda manchar!
Pues tus hijos valientes y altivos
que veneran la Paz cual presea,
nunca esquivan la ruda pelea
si defienden su tierra y su hogar.
CORO
Nunca esquivan la ruda pelea
si defienden su tierra y su hogar,
que es tan sólo el honor su alma idea
y el altar de la patria su altar.
Recostada en el ande soberbio
de dos mares al ruido sonoro,
bajo el ala de grana y de oro
te adormeces del bello quetzal.
Ave indiana que vive en tu escudo
paladión que protege tu suelo;
¡ojalá que remonte su vuelo,
más que el cóndor y el águila real!
CORO
¡Ojalá que remonte su vuelo,
más que el cóndor y el águila real,
y en sus alas levante hasta el cielo,
Guatemala, tu nombre inmortal!
Un año mas de Independencia
Desde hace unos días cada vez que veia un auto con una banderita, me preguntaba, y ¿qué motiva a estas personas a gastar en una banderita para el auto?, o ¿qué las motiva a decorar el exterior de sus viviendas u oficinas con un pabellón nacional? ¿Acaso se puede llamar a esto patriotismo?, y bueno para salir de dudas mejor busque el significado y aqui se los comparto:
patriotismo :
1. m Amor a la patria
2. m Sentimiento y conducta propio del patriota
patriota:
1. m. Persona que tiene amor a la patria y procura todo su bien.
Bueno, entonces lo de las banderitas ciertamente se puede tomar como una manifestación de cariño, pero lo mas importante es "procurar todo su bien"; y como hacemos eso, pues definitivametne no será solo en septiembre participando de las actividades de independencia, corriendo con las antorchas, o desfilando, sino con nuestro trabajo, cualquiera que éste seá, que cada uno de nosotros haga las cosas bien desde la primera vez, construyendo día a día una Guatemala mejor.
Hay una frase muy bonita que leí sobre la libertad que dice así: "No busquemos solemnes definiciones de la libertad, ella es sólo esto: Responsabilidad. [George Bernand Shaw]"
Así que actuemos todos con la responsabilidad que nos dá la libertad y trabajemos día a día para poner el nombre de Guatemala muy en alto.

Los zapatos de novia perfectos
El otro día caminando hacia el trabajo ví un anuncio que hablaba de zapatos de novia, pero no cualquier tipo, que sea de suela, cuero y tacón alto, sino más bien zapatos deportivos, si, tennis, de esos con que puedes caminar 21 km sin que lastimen tus pies o te saquen ampollas por la incomodidad, y en la foto, las cintas se veían como listón blanco brillante, la verdad se veían muy cómodos, y bueno todos hemos experimentado momentos dolorosos con zapatos incómodos, así que me puse a pensar, estos zapatos definitivamente pueden contribuir para que la novia disfrute durante toda la fiesta del baile y que camine kilómetros por el salón saludando una y otra vez a todos los invitados, con la mejor de las sonrisas en su rostro; ya que aparte de que es uno de los días más felices de su vida, lo va a pasar de lo más cómoda, sin ningun tipo de molestia en sus pies.

¿Ustedes que piensan? ¿Se animarían a seleccionar zapatos así para su boda, o prefieren seleccionar lo tradicional?

Reencuentros virtuales
Otro encuentro muy agradable, también por medio virtual y telefónico, fue con una amiga de los básicos, ya no recuerdo exacto cuando fue la última vez que hablamos largo y tendido como lo haciamos cuando teníamos 14 y 15 años, en esa época, que no todos teníamos teléfono de línea, por supuesto que tampoco celulares, obviamente ni correo electrónico., ni chats, ni messenger.... en esos lejanos tiempos, teníamos la particularidad de escribirnos cartas, contándonos cosas particulares, pidiéndonos disculpas por caprichos de adolescentes, en fin, en esa época buscamos muchas maneras de comunicarnos, no sé como luego de que ahora tenemos tantos medios para permanecer en contacto, hemos permitido estos largos años de silencio.... ojala ahora que volvimos a estar en contacto no nos volvamos a perder.

Hoy aprovecho la programación de entradas para que quede registrada en 09/09/09 09:09.
¡Feliz Vida y mantengan la comunicación con sus amigos!
Relaciones difíciles
Creo que pocas veces he decidido cortar toda comunicación con alguien, no es que no haya sucedido, pero no ha sido planificado, generalmente no soy de las deciden aplicar la ley del hielo, por supuesto que guardo tiempos prudenciales de silencio, pero no una ausencia definitiva. No sé qué tan bueno sea, eso es algo que tengo que mejorar, tener la capacidad de reconocer cuando es necesario decidir cortar toda comunicación, y cuando vale la pena continuar aunque sea un poco distanciados.
En general en mi cabeza creo que si no te hace feliz, no vale la pena continuar, pero a veces no domina la razón, y termina uno haciéndole caso al corazón.
¿Será que esto me pasa solo a mí, o alguien más habrá experimentado algo así?
Cada día tiene sus propios retos.
Hace unos días también me contó que ya puede quitarse y ponerse solita los zapatos, y ella estaba muy contenta de poder hacerlo sola; cada cosa que ha logrado hacer solita se la celebramos, siempre le decimos ¡Bien Lucy, Bravo!, y ella se da cuenta de ello y lo disfruta, tal vez esa es una de las cosas que la motiva a esforzarse cada día para seguir aprendiendo a vivir. Luego de ver cada día las cosas nuevas que aprende, me quedo pensando, ¿y yo que cosas nuevas aprendí hoy?, y lo que aprendí antes, lo he seguido practicando para hacerlo cada vez mejor? Aunque en el trabajo no se acostumbre a estar felicitando a las personas, cada uno debe encontrar su manera de auto motivarse para que las cosas que hagamos cada día las hagamos de la mejor manera posible, al terminar el día a veces me pregunto ¿hice algo para que yo solita me pueda decir ¡Bien Ceci!? Afortunadamente creo que muchos días si, otros tal vez no tanto, pero en general puedo decir que ¡vamos bien!
Lo he visto últimamente
La ciudad sigue creciendo: En el trayecto hacia el trabajo he podido contar al menos tres construcciones de edificios grandes en un área de menos de dos kilómetros, la zona 10 cada vez tiene mas y mas edificios, ahora se comprende porque en horas pico toma más de 20 minutos trasladarse de un punto A al punto B, cuando la distancia entre ambos puntos es menor a 2 km. No puedo imaginarme cuanto tiempo tomara trasladarse entre estos dos puntos, cuando ya estén finalizados estos edificios. ¿Habrán contemplado la cantidad de vehículos que se agregarían a la zona en el estudio de Impacto Ambiental?
Hacen falta contenedores para basura en las calles: yo se que no puede exisir un basurero en cada esquina, pero me parece curioso que lo largo de 1 km en línea recta, pasando por áreas de edificios de oficinas, hospitales, colegios y escuelas no haya al menos un basurero. Por supuesto esta área se mantiene limpia, al menos en el horario en que yo lo transito, no veo que haya basura en el piso, pero me imagino que se debe principalmente al personal de la municipalidad que se mantiene limpiando constantemente, lo cual se agradece, pero en mi humilde opinión también agradeceríamos al menos un bote para basura, a veces hay basura que es muy incomodo cargarla por todo ese recorrido.
Ya lo dijeron antes...
Cambiando de trabajo...
Quince días antes. Saca una copia actualizada de todos tus contactos personales que tienes registrados solo en tu libreta de direcciones del correo corporativo, y envíales información indicando que actualicen tu información a una nueva cuenta de correo. Recuerda que esta información te permitirá seguir en contacto con muchas personas con quienes te comunicas principalmente por este medio.
Si tienes suscripción por correo electrónico de algún tema de interés personal, es importanate realizar los cambios de direcciones a tiempo, para seguir contando con este tipo de información.
Trata de sacar copia de respaldo de todos tus archivos personales, fotos, alguna presentación que te haya gustado, archivos de datos, música, etc., y evita seguir almacenándolos en tu equipo de trabajo. Es importante hacer énfasis que la información digital de la empresa es tan importante como los información escrita, es importate ser responsable y no eliminar algo que le pueda servir a alguien mas.
Ya que tienes lista tu máquina para entregarla y estás seguro de que no necesitaras nada, entonces otra cosa muy importante es tu ambiente físico de trabajo. Algunas personas acostumbran personalizar su ambiente, es decir, lo decoran con cuadros, calendario, colocan fotos, y todo aquello que nos hace que el espacio sea agradable y confortable. Tienes que hacer un inventario de tus objetos personales, y saber el volumen que ocupan, para que te puedas llevar todos esos detallitos que veías a diario, si puedes, es mejor irte llevando las cosas poco a poco, porque si no es probable que se te quede algo, y tal vez algo de mucho valor sentimental.
Usualmente mantenemos en la oficina algunos papeles importantes, asegúrate de no dejarlos, cosas como copias de recibos de pago, estados de cuenta, pólizas de seguro, son cosas que usualmente recibimos en el trabajo y si no somos cuidadosos se nos pueden traspapelar con papeles de trabajo, y recuerda que ese tipo de información es “personal” deberías de mantenerla en un lugar seguro en tu casa.
Asegúrate de tener toda la papelería de trabajo en orden, para entregarla sin problemas, de igual manera material magnético que esté bajo tu responsabilidad: papelería, revistas, libros, manuales, equipo; a lo largo del tiempo acumulamos muchos material de apoyo y es importante tenerlo en orden.
El último día de trabajo, asegúrate de dejar tu espacio de trabajo lo más ordenado posible y si se da el caso de que tienes que entregarle a alguien información, objetos y/o papelería, es importante que existan notas por escrito con el detalle de lo que entregas, y quédate con una copia firmada, para evitar que posteriormente te llamen para preguntarte por cosas que le entregaste a alguien, y a ese alguien ya se le olvidó que las tiene. También recuerda guardar tu taza, vaso y jarra de agua. Algo muy importante (desde mi punto de vista), despedirse de todos y dar las gracias por la colaboración que te han brindado a lo largo del tiempo que han trabajado juntos.
El cambiarse de trabajo es una etapa a veces complicada de la vida, por la cantidad de tiempo que pasamos en un lugar, a veces más de dos años, compartes al menos ocho horas diarias con personas que se vuelven parte de tu vida y desde mi punto de vista es natural que tengas cariño por la institución y por todo el personal que te ha ayudado a desarrollar tus labores; pero piensa que es un paso que tienes que dar para seguir creciendo profesionalmente, es natural que nos de cierta nostalgia, pero hay que continuar.
Claro, todo esto suena muy fácil y práctico, pero no siempre tenemos la oportunidad de hacerlo, y por supuesto que esto es en el caso de que la partida sea planificada por ti, cuando no, la situación es muy diferente.
¿Qué cosas has hecho tu cuando te ha tocado cambiar de trabajo?
Lago Atitlán clasificado dentro los 77 preseleccionados
Para mayor información se puede leer la nota de Prensa Libre, o directamente la nota en el sitio oficial de las nuevas 7 maravillas. Ojala sea considerado para pasar a la siguiente ronda.
(Foto tomada la tarde de un día de Abril)
Para quien no ha tenido la oportunidad de conocerlo puedo contarles que está situado a 5,000 pies de altura y tiene 18 Km de longitud. Hay dos versiones acerca de la formación del Lago: la primera afirma que es un viejo cráter muerto; la otra, que el surgimiento de los volcanes (San Pedro, Tolimán y Atitlán) interrumpió el curso de los tres ríos que vienen del norte, los cuales, al reunir sus aguas en el lugar, dieron origen al Lago. No tiene desagüe visible. En torno a este accidente geográfico ronda la Leyenda del "Xocomil".
La etimología de Xocomil, proviene de las voces kaqchikeles "Xocom", de jocom (recoger) e "il" (pecados), o sea el viento que recoge los pecados de los habitantes de los pueblos situados a la orilla del lago.
A orillas de este lago se encuentran 12 pueblos, que se pueden visitar en un recorrido en lancha, le llaman "Los 12 Apóstoles"

Un cúmulo de sensaciones
Hoy se me antoja este poema de José Angel Buesa...
Pasaras por mi vida sin saber que pasaste.
Pasaras en silencia por mi amor, y al pasar,
fingiré una sonrisa, como un dulce contraste
del dolor de quererte… y jamás lo sabrás.
Soñaré con el nácar virginal de tu frente;
soñaré con tus ojos de esmeraldas de mar;
soñare con tus labios desesperadamente;
soñaré con tus besos… y jamás lo sabrás.
Quizás pases con otro que te diga al oído
esas frases que nadie como yo te dirá;
y, ahogando para siempre mi amor inadvertido,
te amaré más que nunca… y jamás lo sabrás.
Yo te amaré en silencio, como algo inaccesible,
como un sueño que nunca lograré realizar;
y el lejano perfume de mi amor imposible
rosará tus cabellos… y jamás lo sabrás.
Y si un día una lágrima denuncia mi tormento,
- el tormento infinito que te debo ocultar –
te diré sonriente; “ No es nada… ha sido el viento”.
Me enjugaré la lágrima… ¡y jamás lo sabrás!
De regreso a clases
Lago de Atitlán, Una belleza Natural
Terminando el 1er semestre
Uno de los grupos musicales representativos de nuestro pais y de nuestra generación (y creo que de muchas generaciones también) es Alux Nahual, en este mes cumplieron 30 años; y aunque hace muchos años se despieron de los escenarios, año con año se reunen para deleitarnos una vez con su música. Este año la gira será internacionalmente, y según escuche, se estarán presentando con Malacates, otro grupo que ya tienen una trayectoria respetable, espero poder asistir a alguno de los conciertos que hagan en la ciudad.
Para recordar un poco la emoción del concierto de los 18 años, aquí les dejo este tema grabado en vivo en el concierto del Teatro Nacional, y publicado posteriormente en el Album La Historia del Duende EN CONCIERTO: La Fábula del Grillo y el Mar.
Y por si no lo han visto, acá les dejo el video mas reciente de Malacates Trebol Shop "De que sirve querer"
de que sirve querer
Espero que los disfruten :-D
Días difíciles
A veces simplemente las soluciones no son tan claras, los problemas se vuelven más complejos, y aunque no le quiera poner tanta atención al problema y enfocarme en buscar soluciones viables, mi cuerpo a veces no me obedece, y realmente se resiente, así inicio hace ya casi cinco años mi problema de hipertensión; por disgustos y problemas laborales, hoy día los problemas se reflejan en una alergia en la cara, que me hace ver roja.
Trato de pensar fríamente cada vez que voy a contestar algo, para evitar tener que pedir disculpas posteriormente, pero la situación ya es insostenible.
En fin, tenía que decirlo, resuelvo algo con ello, seguramente no, pero al menos siento un pequeño alivio.
No suelo escuchar música mientras trabajo, pero hoy fue diferente, esta me gusto para ese momento.
¡Estamos de Aniversario!
Dentro de las publicaciones mas vistas se encuentran la del Cristo Negro de Esquipulas, la del Aniversario de fundación de la USAC, la del Poema de la Despedida, entre otros.
Con respecto a los visitantes, inicialmente eran únicamente mi familia y amig@s, pero con el tiempo han venido a este espacio desde muchos lugares, desde varios departamentos de Guatemala, del resto de América, y uno que otro pais del otro lado del mundo, algunos llegan por búsquedas comunes, otros han llegado por visitas que yo he realizado y debo mencionar a alguien especial que se ha vuelto lectora de este espacio ella es Café (con tostadas), que inclusive incluyó en su blog en una oportunidad una referencia al mío (Café: muchas gracias, no recuerdo si te lo dije en su momento).
Lo que empezó como un espacio para escribir de todo un poco, ahora forma parte de mi vida; le llegué a tomar gusto a esta modalidad de compartir, así que lo seguiré haciendo por un bueno tiempo mas, inclusive he pensado en otros espacios para compartir temas específicos, y si me animo se los haré saber, pero mientras tanto espero seguir contando con sus visitas y sus comentarios.
SIFADE listo
¡Feliz Cumpleaños Mayra!
En un día como hoy pero hace alguna lunas, nació mi hermana Mayra; en esta oportunidad aprovecho para saludarla, felicitarla y agradecerle por todas las cosas que ha hecho por nosotras, en especial por su apoyo durante mis épocas de estudio en el colegio y en la universidad.
Como no soy la mayor en todos mis recuerdos se encuentran mis hermanas, y especialmente de Mayra me acuerdo más desde mis tempranos días de colegio, porque ella iba por mi, y recuerdo que al verla entrar con su uniforme azul de cuadros yo sentía un gran alivio porque sabía que no me olvidaba. Muchos años después, el sentimiento era similar, recuerdo que hubo un curso en la universidad que lo recibía en la noche, y ella iba a traerme al terminar, y aunque mas de alguna vez me dijo, ¿porque tiene que llevar cursos de noche, si usted estudia en la mañana?, igual siempre llegaba por mi.
Con el trabajo era una cosa similar, recuerdo las épocas en que me tocaba trabajar en días de asueto, y como ya salía tarde, ella llegaba a traerme. En la época que trabajaba en investigación usualmente perdía la noción del tiempo, ella me esperaba, Y no vayan a creer que era solo el hecho de que llevara y trajera, era más el compartir, el saber que ella estaba pendiente de mi, que yo estuviera segura. Ella siempe ha estado pendiente de mi desde mis primeros pasos, y ahora que no vivimos juntas, y ya no va por mi a ningún lado, sé que siempre esta pendiente.
En fin, le agradezco todo su apoyo, y de todo corazón espero que pase ¡muy feliz cumpleaños y que cumpla muchos mas!
Un inicio de semana diferente
Llegó el momento de la presentación oficial, luego de unos minutos hablando con el individuo en cuestión me doy cuenta que le dijeron que haría una cosa completamente diferente, y empieza a tomarle la radiografía al sistema (o tal vez una resonancia magnética), como funciona, quien hace que, que se puede mejorar. Una observación por aquí, otra observación por allá.
Definitivamente yo entendí claro cuál iba a ser la función de esta persona, pero la información que se nos fue dada a los dos es diferente, y por supuesto nos hablaron por separado.
¿Será que solo se trata de una evaluación de “rutina”?, definitivamente no, en cinco años es la primera vez que hacen este tipo de evaluaciones.
¿Nos estamos preparando para una certificación? No lo creo, porque la primera en estar enterada de todo el proceso debería ser yo.
¿Qué podrá ser?
Presentimientos...
Carrera Arco Iris 2009

En un ambiente muy familiar se vivió este fin de semana la Carrera Arco Iris, organizada por el Comité de Damas Club Rotario Guatemala, a beneficio de la Fundación Ayúdame a Vivir.
El domingo un poco antes de las 7am mi teléfono empezó a sonar, y era mi hermana, que me llamaban para preguntarme si yo iba a participar este año, porque Dany si le había pedido a mi hermana que la llevara, ella recordaba que el año pasado yo había participado; rápidamente me alisté para reunirme con ellas, y todavía logré llegar antes de que iniciara la carrera, el recorrido, toda la avenida de la Reforma desde el Obelisco hasta la Cámara de Industria, retornando al obelisco, fueron solo 5 kilómetros.
Realizamos el recorrido sin mayor presión, algunas cuadras caminando, otras corriendo, hasta concluir, eso sí, sin hacer trampa. Al finalizar mi sobrina estaba muy emocionada por su participación, por la medalla que le dieron, y por haber colaborado en una pequeña parte con la Fundación Ayúdame a Vivir.
Para mí, cada experiencia de poder compartir con mis sobrinas es muy bonita, y en esta ocasión fue con Daniela y mi hermana; pasamos una mañana muy agradable y pudimos disfrutar unos momentos en familia.
Despidiendo a un amigo

Él es una de las personas que uno piensa que es para siempre, porque aunque hemos leído mucho de él, parece que la historia siempre se seguirá escribiendo.
Aunque no he leído toda su obra, creo que una buena parte ya la he disfrutado al menos una vez.
Podría decir mucho, pero no tiene sentido,
Para esta ocasión, éste fue el poema de Mario Benedetti que elegí compartirles este espacio.
Hasta Mañana
Voy a cerrar los ojos en voz baja
para la muerte, que es su pobre dueño
que a Dios invoco, pero no le pido
por malas y a veces por las buenas.
Mi pesadilla es siempre el optimismo:
No me digan cuando me despierte.